lunes, 20 de enero de 2014

DROPBOX, un usb virtual


DROPBOX:


Página web 2.0, es como una memoria USB a nuestro lado, porque podemos guardar todos nuestros archivos, compartirlo siempre y cuando lo deseemos así; mencionó que todos estos archivos quedan almacenados en un servidor llamado nube, se llama así porque no se sabe dónde se guarda; existen dos formas de acceder a esta herramienta, una opción es descargarla u otra es desde línea; es una herramienta muy útil dado a que si cuando queremos entregar una tarea o ir a imprimir algo y en dado caso nos olvidamos de nuestra memoria usb, pero si lo guardamos en Dropbox podemos imprimirlo desde ahí o ir al archivo deseado, otra utilidad es que no tendríamos problemas de que al insertar un usb se pasan los virus.

Al descargarse el archivo, tenemos que introducir nuestro correo electrónico y nuestra contraseña para iniciar sesión en Dropbox, donde nos regala 2GB para almacenar algunos archivos y si somos usuarios comunes, que siempre lo utilizamos, después regalan una cuenta Premium de 16 GB, pero también se puede pagar para adquirir más; para compartir, hacemos click en compartir con Dropbox donde haya un icono que nos asegure que estamos compartiendo con ese programa, posteriormente escribir el correo de las personas a las que se lo enviaremos y hacer clic en el botón azul que dice “importar contactos”.

Para compartir carpetas, hacemos clic derecho en la carpeta y posteriormente en “compartir carpeta”
Registrarse:
Entras a la página Dropbox:
https://www.dropbox.com/

Datos interesantes: 


Herramientas 2.2 

Son aquellas que sólo se pueden utilizar con ayuda de la Internet.






lunes, 13 de enero de 2014

Más de redes sociales

Contenido

 

CONTENIDOS:

Al inicio de la clase el maestro pidió que cada fila eligiera a una persona para que pasara a hablar acerca de las redes sociales: Twiter y Facebook, mencionándolas como herramientas para la educación, para dejar los métodos tradicionalistas y lograr integrarnos en el mundo de los adolescentes, las opiniones se mencionarán a continuación:

TWITTER:


Es una buena herramienta para las distintas especialidades, dado a que se puede dejar tareas, actividades o trabajos para que realicen los alumnos en caso de alguna suspensión en la escuela; dar información importante sobre un suceso que esté por pasar como: “no hay clases” “se acercan las inscripciones”; gracias al límite de 140 caracteres se puede dejar tareas de lectura e investigaciones donde los alumnos expresen de manera concreta lo que hayan aprendido de eso, compartiéndolo con sus compañeros; compartan diferentes enlaces interesantes para que sus alumnos lo lean, éstos hagan lo mismo para compartir con su maestro y compañeros.
En el caso de español se puede pedir a los alumnos que lean algún cuento, novelas, documentos, etc. Para que comenten de manera concisa lo que hayan aprendido de esos libros; comentar un video para que los adolescentes vean alguna película sobre un cuento o novela para que ellos se puedan animarse a leer el libro; se puede crear un centro de debates o mesas redondas sobre algún tema de esa asignatura; pedir a los alumnos que escriban un poemas y lo publiquen; se puede lograr estimular la participación de los alumnos felicitando a los alumnos, dando recompensas evitando los castigos o mostrar lo negativo de ellos porque esto último podría provocar conflictos generando reacciones negativas de parte de sus compañeros provocando indisciplina en el aula; pedir que los alumnos creen cuentas con nombres de personajes del pasado como Cervantes, etc. Donde pongan datos de ellos  y actúen como actuarían ellos.

Se puede tener mejor relación con los alumnos e incluso con sus padres, para que tanto maestros como padres puedan llevarse mejor, creando un ambiente más ameno y de confianza, donde ambas autoridades pueden seguir de cerca lo que hacen los adolescentes ya sea de forma general o particular.

FACEBOOK:


Es una red social que puede ser utilizada para crear grupos para compartir información por medio de videos, imágenes, documentos, etc. Crear centros  de discusión y debates para argumentar sobre algún tema; se pueden compartir links interesantes para que motiven a los educandos los alumnos; compartir sus opiniones o ideas en esta red lo cual puede motivar a los adolescentes; grupos donde el maestro o los adolescentes pueden dar a conocer algunas situaciones que para otros pueden ser desconocidas.
Permite el intercambio de conocimientos y propicie el proceso enseñanza-aprendizaje de la enseñanza moderna, facilita crear grupos, encontrar a otras personas, integrarse, tener un grupo unido, compartiendo opiniones e ideas en común, resolver problemas, compartir archivos propios o de la red, tener relación extensa de maestros, padres de familia y alumnos, puede resolver dudas de manera inmediata sin esperar que el alumno llegue a la escuela.
El maestro de matemáticas, física y química también pueden crear videos sobre como respuesta a las dudas de los estudiantes o subirlos a Youtube y compartirlo en el grupo para que sus estudiantes lo vean, esto también le puede generar ingresos al profesor, siempre y cuando sea partner/socio en Youtube y eso puede solucionar problemas a muchas personas.
Esto logra demostrar a los alumnos que no somos unos dinosaurios que no sabemos nada de tecnología, sino que si sabemos y que la utilizamos para la educación; creamos recursos y herramientas educativas poco tradicionalistas que pone al centro al estudiante.    

GOOGLE +:

Al igual que twiter tiene límites, pero es más formal.

CAZA TESOROS INFORMÁTICO:

Se dedica a reunir información: libros digitales, información concreta y busca colocar de manera fácil ésta.


Correos electrónicos - manejadores de correos - Redes Sociales

CONTINUCACIÓN DE CONTENIDOS:

CORREOS ELECTRÓNICOS

HOTMAIL:
Es el correo electrónico menos seguro, porque lo hackean muy rápido, se hicieron actualizaciones dado a esto.

GMAIL:
Es el correo electrónico más seguro; te indica que tienes muchas cuentas si creas más de una.


MANEJADORES DE CORREOS

OUTLOOK:
Es un manejador de correos electrónicos un poco más difícil de configurar que los demás; para configurarlo: se crea una cuenta en Microsoft Office, aunque si tenemos Microsft Office 2013 se actualiza solo.
Características:

*Almacena información pero tiene la deficiencia o para algunos la ventaja que después de un tiempo la elimina.
*Se tiene que usar POP3 y HTTP para acceder a otras personas.

PARA CONFIGURAR:
*Se puede configurar con los puertos de entrada de HOTMAIL: POP3.LIVE.COM Y como servidos de correo de salidas: SMTP.LIVE.COM. El servidor de entrada es de 995 y el de salida 587.

*Cambiar live por gmail.
*Se tienen que checar bien los datos porque por un error tienes problemas.




THUNDERBIRD:
Es manejadora de correos electrónicos.

CARACTERÍSTICAS:
*Esta es más rápida para crear una cuenta o configurar, que OUTLOOK
*Es gratuita y te llegan todas tus notificaciones en orden:
 



PARA DESCARGARLA Y CONFIGURARLA:
Entrar a la página:

ABRIR LA APLICACIÓN:


EJECUTARLA:


ESPERAR…

PERMITIR AL PROGRAMA REALIZAR CAMBIOS:
Hacer click en SI, cuando te lo pregunte el programa.
HACER CLICK EN SIGUIENTE:
SELECCIONAR EL TIPO DE INSTALACIÓN ESTÁNDAR (para una instalación más sencilla) o la PERSONALIZADA (si desea crear sus propias opciones), haga click en el recuadro “usar Thunderbird como mi aplicación de correo por defecto” (si desea hacerlo) Y PRESIONAR LA TECLA DE SIGUIENTE:

SELECCIONAR LA UBICACIÓN DONDE DESEA QUE APAREZCA EL PROGRAMA Y LUEGO PULSAR INSTALAR:













ESPERAR LA INSTALACIÓN…

DAR CLICK EN “EJECUTAR MOZILLA THUNDERBIRD” (SI DESEA HACERLO), PULSAR FINALIZAR:

ESCRIBIR SU NOMBRE O APODO EN EL RECUADRO DONDE SE LO PIDE:

SELECCIONAR “SALTARSE ESTO Y USAR MI CUENTA DE CORREO EXISTENTE” SI YA TIENE UNO:

COLOCAR EL NOMBRE, LA DIRECCIÓN DE CORREO, LA CONTRASEÑA DE SU CORREO Y “RECORDAR CONTRASEÑA” (SI ASÍ LO DESEA), CONTINÚE CON LA INSTALACIÓN:
ESPERAR…


HACER CLICK EN “HECHO”:

Y DISFRUTAR DE SU NUEVA CUENTA DE CORREO “THUNDEBIRD”:


PARA CREAR UNA NUEVA CUENTA, HACER CLICK EN “CREAR UNA NUEVA CUENTA”
HACER CLICK EN: “SALTARSE ESE PASO”:



COLOCAR UN NUEVO CORREO:
PRESIONAR “HECHO”:
DISFRUTAR DE SU NUEVO CORREO ELECTRÓNICO:





CONTENIDOS:

TWITTER: No fue dedicado para una red social, fue dedicado para ser un foro pero lo tomaron como una red social
CARACTERÍSTICAS:
*Sólo te permite escribir 140 caracteres.
*Se tiene que poner las cosas de la manera más precisa (puedes ser una ventaja o desventaja).
*Las maneras de interactuar son: Seguir o que te sigan.



*Así se ve la página principal (HOME):
LO QUE COMENTAS:




LAS PERSONAS QUE SIGUES:
LOS QUE TE SIGUEN:


LAS PERSONAS QUE PUEDES SEGUIR (opciones):
PUBLICIDAD:


FACEBOOK: Si fue diseñado como una red social, al principio sólo podíamos compartir texto, imágenes, fotos, etc. actualmente se puede usar una videollamada.
CARACTERÍSTICAS:
* Es la página más hackeada en todo el mundo (no es segura).
* Tiene VOICES que son paquetes de datos: voz, vídeo e información (al igual que Skype).

GOOGLE +: Red social parecida a Facebook.
CARACTERÍSTICAS:
*Puedes compartir videos y datos, pero es un poco más serio
*Tienes que ser más específico para hacer un grupo (Ejemplo: grupo de tecnologías)
*Se permite una red pero si se publica cochinadas se retiran, si es de educación: no se pueden decir groserías, pero si se dice que es para  entretenimiento (hacer relajo) se pueden expresar cosas negativas pero porque ya está destinado para eso.

SECOND LIFE: Es una red social que parece un juego (como el de los SIMS) es donde creas tu avatar y es como tu segunda vida.
CARACTERÍSTICAS:
*Puedes hacer negocios, amigos y hasta aprender muchas cosas.

PARA REGISTRARTE:

ENTRAS A ESTA PÁGINA:


Más herramientas de Google

GOOGLE +

En la primera clase, observamos algunas características de “google +” tanto actuales como pasadas para comprender acerca de los cambios que han habido en google y los beneficios que nos pueden ofrecer.
Se mencionó que anteriormente se podía etiquetar a ciertas personas en nuestros archivos, pero actualmente no se puede, porque es algo inseguro, dado a que das tu número para ingresar a google +, eso fue aceptado por la mayoría de las personas para su mayor seguridad, aunque otros no estuvieron totalmente de acuerdo.
Además se nos dio ejemplo de que google + es más seguro porque hay un código más restringido, por ejemplo, si nosotros abrimos nuestra cuenta en una máquina que no es nuestra, cuando queramos ingresar con nuestra máquina nos avisará que nuestra cuenta está siendo usada por otra persona y así se cuida más nuestra información y no podemos ser tan fácilmente detectados; Otra característica es que cuida más la información que cada uno sube, según la categoría es decir, las palabras y observaciones dadas a conocer, algo que no pasa con otras redes sociales.

HERRAMIENTAS:

*PERSONAS:

Aquí podemos crear círculos, agregar personas, tener recomendaciones para agregar, saber quiénes te agregaron; para conocer y realizar círculos se debe ingresar en “personas” donde encontramos círculos, algo parecidos a Facebook; podemos crear un círculos ejemplo: CENTRO TIC’S para informar que vamos a trabajar en ese grupo, además vemos personas sugeridas para hacer nuestros amigos, etc;

*FOTOS

Ahí podemos ver de forma organizada nuestras fotos y además podemos elegir si queremos compartirlo o reservarlo sólo para nosotros.

*LO MÁS INTERESANTE:

Es lo más reciente, lo que están hablando las personas, lo más relevante de lo que está sucediendo, como aparece en el twiter.

*COMUNIDADES

Si deseamos reunirnos a una comunidad podemos unirnos desde aquí después de haber conocido las demás herramientas de google +

*HERRAMIENTA: EVENTOS

Nos puede ser muy útil para dar a conocer nuestros eventos e invitar a una cantidad considerada de personas, por ejemplo, si queremos avisar de que mañana habrá una conferencia en la escuela, podemos darlo a conocer de una manera fácil, se debe escoger un tema, ingresar el título del evento así como agregar el día y la hora del evento, la ubicación y algunos detalles e ingresar las personas que queremos invitar.
Aplicado a la educación:
Podemos crear algún evento en la escuela sobre el día de padres, juntas, clases en vivo, tareas, etc, para recordar a los actores de la escuela sobre ese suceso, dando mayor información.

* HANGOUTS EN VIVO

BENEFICIOS:
1.       Hacer sus grabaciones grupales y enviarlo a diversos círculos, apareciendo directamente en Youtube.
2.       Hacer una conferencia, aunque solamente nos acepta 10 personas.
3.       Hacer la grabación en vivo y transmitirlo directamente en Internet

¿CÓMO SE UTILIZA?
Hacer click en Hangouts, nos vamos a la última pestaña y hacer click en “INICIAR UN GRUPO”, esperar a que cargue, hacer click en “INSTALAR COMPLEMENTO”, esperar la verificación de la instalación, ejecutar el archivo y comenzar a usarlo; también se encuentra disponible para celulares.

PARA VER QUIÉNES MÁS LO ESTÁN USANDO
Hacer click en el icono

APLICADO PARA LA EDUCACIÓN:
Gracias a esta herramienta los maestros pueden dar su clase en vivo, en dado caso que hayan muchas suspensiones por inundaciones, advertencias, etc; para no perder el hilo de la clase o si en algún momento no vaya a llegar el profesor por enfermedad, continúe dando clase a sus alumnos por la web.
Otro beneficio es cuando haya algún evento educativo dentro de la escuela, se puede grabar en vivo para que los actores de la escuela y otros organismos vean la evidencia de que la institución está trabajando.

*LOS SERVIDORES
Anteriormente los servidores eran grandes, ahora los servidores son más pequeños como una pc.

MODO ANTLAJE PARA ADROID:
Reparte INTERNET, se van a configuraciones, luego a red y aparecerá modo anclaje, y conectamos nuestro móvil para dar internet a otros usuarios, colocar un nombre y una contraseña a nuestro “modem”.