lunes, 13 de enero de 2014

Más de redes sociales

Contenido

 

CONTENIDOS:

Al inicio de la clase el maestro pidió que cada fila eligiera a una persona para que pasara a hablar acerca de las redes sociales: Twiter y Facebook, mencionándolas como herramientas para la educación, para dejar los métodos tradicionalistas y lograr integrarnos en el mundo de los adolescentes, las opiniones se mencionarán a continuación:

TWITTER:


Es una buena herramienta para las distintas especialidades, dado a que se puede dejar tareas, actividades o trabajos para que realicen los alumnos en caso de alguna suspensión en la escuela; dar información importante sobre un suceso que esté por pasar como: “no hay clases” “se acercan las inscripciones”; gracias al límite de 140 caracteres se puede dejar tareas de lectura e investigaciones donde los alumnos expresen de manera concreta lo que hayan aprendido de eso, compartiéndolo con sus compañeros; compartan diferentes enlaces interesantes para que sus alumnos lo lean, éstos hagan lo mismo para compartir con su maestro y compañeros.
En el caso de español se puede pedir a los alumnos que lean algún cuento, novelas, documentos, etc. Para que comenten de manera concisa lo que hayan aprendido de esos libros; comentar un video para que los adolescentes vean alguna película sobre un cuento o novela para que ellos se puedan animarse a leer el libro; se puede crear un centro de debates o mesas redondas sobre algún tema de esa asignatura; pedir a los alumnos que escriban un poemas y lo publiquen; se puede lograr estimular la participación de los alumnos felicitando a los alumnos, dando recompensas evitando los castigos o mostrar lo negativo de ellos porque esto último podría provocar conflictos generando reacciones negativas de parte de sus compañeros provocando indisciplina en el aula; pedir que los alumnos creen cuentas con nombres de personajes del pasado como Cervantes, etc. Donde pongan datos de ellos  y actúen como actuarían ellos.

Se puede tener mejor relación con los alumnos e incluso con sus padres, para que tanto maestros como padres puedan llevarse mejor, creando un ambiente más ameno y de confianza, donde ambas autoridades pueden seguir de cerca lo que hacen los adolescentes ya sea de forma general o particular.

FACEBOOK:


Es una red social que puede ser utilizada para crear grupos para compartir información por medio de videos, imágenes, documentos, etc. Crear centros  de discusión y debates para argumentar sobre algún tema; se pueden compartir links interesantes para que motiven a los educandos los alumnos; compartir sus opiniones o ideas en esta red lo cual puede motivar a los adolescentes; grupos donde el maestro o los adolescentes pueden dar a conocer algunas situaciones que para otros pueden ser desconocidas.
Permite el intercambio de conocimientos y propicie el proceso enseñanza-aprendizaje de la enseñanza moderna, facilita crear grupos, encontrar a otras personas, integrarse, tener un grupo unido, compartiendo opiniones e ideas en común, resolver problemas, compartir archivos propios o de la red, tener relación extensa de maestros, padres de familia y alumnos, puede resolver dudas de manera inmediata sin esperar que el alumno llegue a la escuela.
El maestro de matemáticas, física y química también pueden crear videos sobre como respuesta a las dudas de los estudiantes o subirlos a Youtube y compartirlo en el grupo para que sus estudiantes lo vean, esto también le puede generar ingresos al profesor, siempre y cuando sea partner/socio en Youtube y eso puede solucionar problemas a muchas personas.
Esto logra demostrar a los alumnos que no somos unos dinosaurios que no sabemos nada de tecnología, sino que si sabemos y que la utilizamos para la educación; creamos recursos y herramientas educativas poco tradicionalistas que pone al centro al estudiante.    

GOOGLE +:

Al igual que twiter tiene límites, pero es más formal.

CAZA TESOROS INFORMÁTICO:

Se dedica a reunir información: libros digitales, información concreta y busca colocar de manera fácil ésta.


No hay comentarios:

Publicar un comentario